
Se cumplen 15 años del asesinato del docente Carlos Fuentealba
Carlos Fuentealba era un docente de Neuquén y fue asesinado por la Policía en medio de una represión contra trabajadores de la educación.
General 04/04/2022

Este lunes 4 de abril se cumple un nuevo aniversario del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, ocurrido en 2007, en la capital de esa provincia. La muerte del trabajador de la educación se produjo en medio de la represión policial contra una manifestación de docentes que se desarrollaba en la Ruta 22.
Una vez en el hospital provincial, Fuentealba fue sometido a dos operaciones y finalmente murió al día siguiente. El día que murió tenía 40 años y dos hijas de 10 y 14 años.
El caso derivó en un primer juicio que terminó con la condena a prisión perpetua del cabo Darío Poblete como autor material del disparo que dio muerte al maestro.
Gracias a la lucha docente, el martes 8 de julio de 2008, la Cámara Criminal Primera de Neuquén condenó a prisión perpetua con la inhabilitación absoluta y perpetua al policía Darío Poblete. Esta sentencia se conoció como Causa Fuentealba I.
Sin embargo, desde la lucha de sus pares y de las distintas Organizaciones Sindicales y Organismos de Derechos Humanos se sigue exigiendo que se castigue a los responsables intelectuales y políticos, con el ex-Gobernador de la provincia, Jorge Sobisch.
En agosto de 2019, la Sala Penal dejó sin efectos los sobreseimientos que el mismo Tribunal Superior de Justicia había resuelto años atrás.
Hoy la comunidad educativa reivindica la lucha docente, el repudio a la represión y el pedido de justicia y castigo a los culpables, en memoria del docente Carlos Fuentealba.


Argentina, Uruguay y Paraguay serán sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030
Lo anunciaron este miércoles el presidente de Conmebol y el de la AFA, Alejandro Domínguez y Claudio Tapia, respectivamente. La FIFA confirmó que el resto de la Copa del Mundo se disputará en Marruecos, Portugal y España.

Usuarios del programa Compre sin IVA registran demoras en los reintegros. La respuesta de los bancos, en esta nota.

El radical Leandro Zdero se impuso en primera vuelta y el radicalismo volverá a gobernar después de 16 años. Se suma al pelotón de provincias que pierde el peronismo.

El papa Francisco abrió la posibilidad de que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo
Francisco hizo pública su opinión en una respuesta a cinco preguntas de cinco cardenales conservadores de Asia, Europa, África, Estados Unidos y América Latina.

Dólar soja: en lo que va de septiembre se vendió un 88% más que en todo agosto
Durante los primeros diez días hábiles del mes, se negociaron más de 2,6 millones de toneladas del poroto. El valor de la oleaginosa alcanzó los $ 162.000 por tonelada.

ONGs pidieron al Senado santafesino que se trate el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la provincia
Más de 200 ONGs y familiares de víctimas de tránsito reclamaron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que la provincia trate el proyecto de adhesión a la Ley de Alcohol Cero al volante de la ANSV. Lo hicieron a través de una carta en donde expresaron que “cada día que pasa son vidas que se pierden”. El proyecto legislativo fue enviado a la Legislatura en mayo.


Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali


El FMI está "muy interesado" en otorgar un nuevo préstamo a la Argentina


Una receta de panetone única por lo económica y lo fácil de hacer. Rinde 2,5 kg. de pan dulce.