
¿Por qué el 19 de abril se celebra el Día de los Pueblos Originarios?
Fue establecido en 1940, tras la realización del primer Congreso Indigenista Interamericano en Patzcuaro, México. Se conmemora para reivindicar la cultura y los derechos de estos pueblos.
General 19/04/2022

El Día de los Pueblos Originarios se celebra el 19 de abril de cada año, según la recomendación surgida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado ese mismo día en 1940, en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México.
Este primer congreso realizado en México abordó la situación social y económica de los pueblos originarios. El objetivo es salvaguardar y perpetuar las culturas originarias en todo el continente y creó el Instituto Indigenista Interamericano, dependiente de la Organización de los Estados Americanos.
Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril como el Día de los Pueblos Originarios, mediante el Decreto 7550 del Poder Ejecutivo Nacional. Nuestro país es miembro permanente y adhiere a esta fecha reivindicatoria de los derechos de los pueblos originarios y del aborigen americano.
Desde la página del Ministerio de Cultura Argentina nos instruyen acerca de los pueblos indígenas que representan cerca del 5% de la población mundial.
Asimismo aseguran que la Organización de las Naciones Unidas estima que esto se traduce en 370 millones de personas, agrupadas en más de 5000 comunidades, en unos 90 países.
"Si bien los pueblos indígenas son sinónimo de riqueza cultural, de respeto y preservación de la naturaleza, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas del planeta", cita el sitio web.
Los bosques de los territorios de los pueblos indígenas cumplen un rol fundamental en la estabilización del clima a nivel local, regional y mundial. También albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestre.
En nuestro país aún se hablan 15 lenguas indígenas, algunas son: Aymara: en Buenos Aires.
Guaraní: en Salta, Jujuy, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Misiones, Buenos Aires y CABA.
Wichí: en Salta, Formosa, Chaco, Buenos Aires y CABA.Mapuche, Mapuche-Tehuelche, Rankülche: en Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza, San Luis, Cordoba, La Pampa, Santa Cruz, Buenos Aires y CABA.Qom: en Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe y CABA.


La Conmebol comunicó las sedes del primer partido y la final de la Copa América 2024
Los dirigidos por Lionel Scaloni defenderán el titulo ganado en 2021

Condenaron a un expresidente comunal y a una extesorera de Chovet que se apropiaron de dinero que estaba destinado a la refacción de una subcomisaría
Se trata de Esteban Mateo Bogdanich y María del Carmen Rosello Gómez, de 66 y 68 años, respectivamente.

Con los triunfos ante Ecuador y Bolivia por las Eliminatorias, los dirigidos por Lionel Scaloni continúan superando a Francia y Brasil, que completan el podio.

Usuarios del programa Compre sin IVA registran demoras en los reintegros. La respuesta de los bancos, en esta nota.

Las Yaguaretés vencieron a Brasil y se consagraron campeonas sudamericanas por primera vez en la historia
El seleccionado femenino de rugby se impuso por 20 a 12 en la final y se subió a lo más alto del podio por primera vez en la historia, cortando con la hegemonía de las brasileñas.

El papa Francisco abrió la posibilidad de que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo
Francisco hizo pública su opinión en una respuesta a cinco preguntas de cinco cardenales conservadores de Asia, Europa, África, Estados Unidos y América Latina.

Massa confirmó que si gana las elecciones, Perotti integrará su gabinete

Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali


Rescataron a los 41 mineros que estaban atrapados por un derrumbe en un túnel en India
El operativo de rescate fue considerado como uno de los mayores de los últimos años.

