
¿Por qué el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería?
Se escogió este día porque en él se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, para muchos la creadora de la enfermería moderna.
General 12/05/2022

Desde 1965 en todo el mundo se celebra cada 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermería. Esta efeméride se fijó en esta fecha para conmemorar el nacimiento de Florence Nightingale, considerada por muchos como la creadora de la enfermería moderna.
Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.
Alcanzó fama mundial por sus trabajos precursores de enfermería en la asistencia a los heridos durante la guerra de Crimea. A partir de ese momento fue conocida como «la dama de la lámpara», por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes.
La Reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido.
En su honor fue creado el juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse que sienta las bases principales de la enfermería. Y desde 1965 en honor a su cumpleaños se celebra esta efeméride.
La celebración es impulsada por el Consejo Internacional de Enfermería y en ella se quiere recordar el aporte de los enfermeros a la sociedad.


¿Cuándo empieza la primavera en Argentina? Día y hora del equinoccio en 2023
El comienzo de la estación de las flores y el amor no es exactamente el 21 de septiembre, sino que tiene que ver con un fenómeno astronómico que varía año a año.

Argentina perdió la final con Brasil y es subcampeón de la Copa América femenina de futsal
El seleccionado nacional cayó por 2 a 0 y se quedó con la medalla de plata del certamen que se disputó en nuestro país.

Con los triunfos ante Ecuador y Bolivia por las Eliminatorias, los dirigidos por Lionel Scaloni continúan superando a Francia y Brasil, que completan el podio.

El papa Francisco abrió la posibilidad de que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo
Francisco hizo pública su opinión en una respuesta a cinco preguntas de cinco cardenales conservadores de Asia, Europa, África, Estados Unidos y América Latina.

ONGs pidieron al Senado santafesino que se trate el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la provincia
Más de 200 ONGs y familiares de víctimas de tránsito reclamaron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que la provincia trate el proyecto de adhesión a la Ley de Alcohol Cero al volante de la ANSV. Lo hicieron a través de una carta en donde expresaron que “cada día que pasa son vidas que se pierden”. El proyecto legislativo fue enviado a la Legislatura en mayo.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, admitió que "es concebible" que eso suceda "en las próximas horas".

En AFIP aclaran que las personas no tiene que hacer ningún trámite previo.



Casación confirmó la condena contra Lotocki y elevó la pena a 8 años de prisión
El tribunal elevó la pena de 4 a 8 años de prisión y 10 de inhabilitación para el cirujano plástico por "lesiones leves" a cuatro pacientes.

Si sos rtesano y querés exponer te dejamos el contacto en esta nota
