
El Senado debate hoy el proyecto para pagarle al FMI con dinero fugado
Se analizará la propuesta del oficialismo para pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el organiso contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018, con dinero de ciudadanos argentinos que fue fugado al exterior.
General 12/05/2022

El Senado de la Nación debatirá este jueves en sesión ordinaria el proyecto de ley impulsado por el oficialismo para pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018, con dinero de ciudadanos argentinos que fue fugado al exterior.
La sesión fue convocada anoche por un Decreto Parlamentario firmado por la presidenta Provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien encabezará la reunión parlamentaria porque la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en ejercicio de la Presidencia de la Nación a raíz de la gira que realiza por Europa el presidente Alberto Fernández.
Los senadores fueron citados a la sesión, prevista para este jueves a las 14, con un temario acordado con la oposición en el que se incluyen varios temas entre los que figuran también diversos proyectos de Declaración en homenaje a la gesta de Malvinas, al cumplirse 40 años de la guerra en el Atlántico Sur.
Sin embargo, el asunto principal será el proyecto impulsado por el Frente de Todos para pagar la deuda adquirida durante la presidencia de Macri con el FMI.
El proyecto que crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI establece que sea constituido en moneda extranjera, dólares estadounidenses y sus recursos.
En el temario, los legisladores también buscarán aprobar un proyecto por el que se reconoce el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Norte Grande Argentino.
Además, fueron incluidos en el plan de labor varios acuerdos internacionales, entre los que se destacan el reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el ámbito del Mercosur.
Por su parte, Grabois reclamó mayor énfasis en la persecución de quienes fugaron divisas
"levantar el secretismo" que existe en torno a quienes fugaron divisas y "mayor énfasis" en la persecución de los responsables de esas maniobras.


Por orden de la Justicia, BMW deberá resarcir a un cliente con un vehículo nuevo

Dólar soja: en lo que va de septiembre se vendió un 88% más que en todo agosto
Durante los primeros diez días hábiles del mes, se negociaron más de 2,6 millones de toneladas del poroto. El valor de la oleaginosa alcanzó los $ 162.000 por tonelada.

Condenaron a un expresidente comunal y a una extesorera de Chovet que se apropiaron de dinero que estaba destinado a la refacción de una subcomisaría
Se trata de Esteban Mateo Bogdanich y María del Carmen Rosello Gómez, de 66 y 68 años, respectivamente.

El radical Leandro Zdero se impuso en primera vuelta y el radicalismo volverá a gobernar después de 16 años. Se suma al pelotón de provincias que pierde el peronismo.

Usuarios del programa Compre sin IVA registran demoras en los reintegros. La respuesta de los bancos, en esta nota.

Casación confirmó la condena contra Lotocki y elevó la pena a 8 años de prisión
El tribunal elevó la pena de 4 a 8 años de prisión y 10 de inhabilitación para el cirujano plástico por "lesiones leves" a cuatro pacientes.



Un aperitivo nacional obtuvo un puesto en el ranking de “los 50 licores mejor valorados del mundo" elaborado por Taste Atlas, una guía basada en críticas de expertos y gastronómicos.


