
La personalidad de tu perro, ¿tiene que ver con su raza?
En esta nota, un estudio a casi 20 mil perros de dueños revela que tan relacionados están el comportamiento y la raza de nuestras mascotas.
General 12/05/2022

Se suele creer que las personalidades de los perros tienen que ver con la raza: se dice de los Bóxers que son muy enérgicos y juguetones, de los San Bernardo que tienen instinto amigable, y de los Chihuahuas que gustan de atención y son leales a sus dueños. Y aunque esto puede ser cierto para muchos de nuestros amigos de cuatro patas, un nuevo estudio publicado en la revista Science muestra que la raza no es un buen predictor del comportamiento de un perro.
El estudio encuestó a casi 20.000 dueños de caninos e indagó sobre el comportamiento de sestos con más de 100 preguntas que incluían desde el tamaño y el color de un perro hasta su sociabilidad y estilo de vida (cómo interactuaban con las personas, qué tan fácil era entrenarlos, cómo jugaban con sus juguetes y las veces que se comportaron agresivamente o se retiraron del conflicto).
Por otro lado, se estudió el ADN (es decir, la genética) de más de 2.000 de esos perros. La mitad de ellos eran callejeros, lo que hizo posible separar razas y comportamientos. Es decir, si ciertos comportamientos estuvieran vinculados a determinadas razas a nivel genético, los perros mestizos con más ascendencia de una raza en particular deberían compartir los rasgos de esa raza.
¿Qué encontraron? Según explican las y los investigadores, algunos comportamientos, como aullar, tenían conexiones más fuertes con varias razas. Los beagles y los sabuesos, por ejemplo, eran más propensos a aullar que otros perros. La capacidad de seguir instrucciones, a su vez, también tenía algunos vínculos genéticos. Los border collies tendían a ser más receptivos, y los perros mestizos con ascendencia border collie también tenían más probabilidades de tener ese rasgo. Sin embargo, no se logró identificar un solo comportamiento que se encontrara en todos los perros de una determinada raza.
Asimismo, otros comportamientos, como la facilidad con la que un perro se asusta, casi no tenían relación con la raza (a pesar de los estereotipos); y el tamaño de un perro tampoco decía mucho sobre su conducta: los más grandes no eran más tranquilos que los pequeños, como a veces supone la gente.
En general, la raza no fue un buen indicador de cómo se comportará un perro, determinó el estudio. En cambio, el sexo y la edad resultaron ser un mejor predictor de ciertos rasgos, como los hábitos de "ir al baño" o el nivel de interacción con los juguetes.
"Lo que estábamos encontrando no necesariamente se alineaba con las percepciones de las personas sobre los perros y los estereotipos que tienen sobre ellos", dijo uno de sus autores. "La gente es muy buena para encontrar patrones. Y creo que encuentran patrones incluso cuando no los hay".


Marina Calabró rechazó el ofrecimiento de ser la vocera presidencial de Javier Milei
La periodista habló del reciente ofrecimiento que le hizo el líder de la Libertad Avanza quien la convocó para ser parte del nuevo gabinete.

Usuarios del programa Compre sin IVA registran demoras en los reintegros. La respuesta de los bancos, en esta nota.



Lula ausente en la asunción de Milei porque fue "personalmente ofendido"

Milei: “El plan más parecido que proponemos es el de la convertibilidad”
El libertario dio su primera entrevista como presidente electo y se proclamó como "el primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad”.

Los argentinos votaron y en el debate presidencial se discutirá de Derechos Humanos

Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali


El FMI está "muy interesado" en otorgar un nuevo préstamo a la Argentina


Una receta de panetone única por lo económica y lo fácil de hacer. Rinde 2,5 kg. de pan dulce.