
Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali
EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios |
Cantautor, guitarrista y escritor, Atahualpa Yupnanqui es considerado uno de los más grandes músicos argentinos de folclore. Falleció un 23 de mayo en la ciudad francesa de Nimes a los 83 años donde se encontraba para recibir un homenaje
General 23/05/2022Héctor Roberto Chavero, conocido popularmente como Atahualpa Yupanqui, un nombre proveniente de los pueblos originarios y que adoptó a los 13 años; nació el 31 de enero de 1908 en la provincia de Buenos Aires en el partido de Pergamino.
Con ascendencias indias, criollas y vascas, durante su adolescencia tomó una clara conciencia de su misión y destino: se convirtió en unos de los cantautores más representativos de la cultura popular argentina y compuso más de 1.200 canciones criollas.
También jugó al fútbol, practicó boxeo y esgrima. Militó en el partido Comunista argentino en los años del peronismo. Fue encarcelado y perseguido en los años 40 hasta que se exilió a París en 1949 donde pudo actuar reiteradas veces con Édith Piaf.
Yupanqui interpretó sus canciones no sólo en Argentina, cantó con Piaf en el año 1950 y además dio cientos de conciertos en varios países europeos. Vivió durante un tiempo en París. El Payador perseguido, primero en forma de disco y luego de libro, es su obra más completa.
Hijo de un empleado de ferrocarril, hoy es uno de los mayores referentes de la música folclórica argentina: compositor, guitarrista, cantante y escritor, que legó una obra cuyo conocimiento es esencial para acercarse al paisaje musical argentino, así como a sus costumbres, su entonación y su memoria.
En 1965 apareció El canto del viento, un libro en forma de ensayo.“El arriero”, “Trabajo, quiero trabajo” y la milonga “Los ejes de mi carreta” son tres de sus canciones más populares en todo el mundo.
No era escritor, pero sí buen lector de Borges, de Cortázar, de Neruda y de Herman Hesse. Escribió, temas como "Luna tucumana" (vivió gran parte de su infancia en la provincia), "Los ejes de mi carreta", "La pobrecita", "La milonga del solitario", "La milonga del peón de campo"; que dejaron ver su gran talento como lestrista.
Sus restos descansan desde 1992 en el Cerro Colorado de Córdoba.
Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali
El organismo provincial cuenta con un mecanismo de reclamo ante la exigencia de pago por parte de los profesionales de la salud. La ley N°13731 del año 2017 que se encuentra en vigencia, prohíbe que los médicos cobren por encima de los aranceles acordados con las distintas obras sociales y servicios prepagos.
El candidato de Unión por la Patria consideró que los argentinos están ante una "responsabilidad histórica" porque se define "si hay un proyecto de Nación o cada uno se arregla como pueda".
Estimaciones oficiales prevén que la balanza energética termine el 2023 positiva en + u$s 100 millones. Para el 2024, el superávit podría alcanzar los u$s 4000 millones.
Alejandro Cipolla, abogado de la víctima, presentará la apelación, con el objetivo de ver al "Teto" "tras las rejas".
Brindó una nota entre lágrimas en FM Estuche's. En su lugar ejercerá la función Graciela Valentini siendo la primer mujer en ocupar el cargo en la historia del pueblo.