
El Senado aprobó el proyecto de Respuesta Integral al VIH
Por 60 votos a favor y uno en contra, la Cámara alta convirtió en ley la iniciativa que contaba con media sanción de Diputados
General 01/07/2022

Es ley el proyecto de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual que propone un abordaje integral desde la salud colectiva y busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación.
La iniciativa fue aprobada anoche en el Senado por 60 votos a favor y uno en contra (Humberto Schiavoni, jefe del bloque PRO).
El proyecto, presentado por la diputada Carolina Gaillard (Frente de Todos), contaba con el apoyo de más de 200 instituciones y organizaciones civiles y prevé, entre otros puntos, la creación de un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación, con el fin de visibilizar, documentar y erradicar las vulneraciones a los derechos de las personas afectadas.
Establece, además, que toda prueba para detectar esas patologías deberá ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal, a la vez que promueve la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
De este modo, quienes acrediten al menos diez años desde el diagnóstico de la enfermedad y 20 años de aportes jubilatorios, pueden solicitar la jubilación a partir de los 50 años.
El debate en la Cámara alta, que finalizó pasadas las diez de la noche de ayer, fue seguido desde las gradas del recinto por decenas de pacientes, que celebraron la aprobación del proyecto.
Según datos del último Boletín de Respuesta al VIH y a las ITS, se estima que en Argentina viven una 140.000 personas con VIH. De ellas, el 20% desconoce su diagnóstico, pese a que el test es confidencial y gratuito y no requiere orden médica. Asimismo, el 30% de las personas que acceden a su diagnóstico lo hacen de manera tardía.
"Hoy el VIH se ha convertido en una infección crónica. Con el tratamiento adecuado, una persona con VIH tiene la misma calidad y expectativa de vida que una persona que no tiene el virus. Por eso, es fundamental que las personas puedan conocer su serología para luego acceder a un tratamiento que les permita mantener una buena calidad de vida”, dijo Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped.


Gasoducto Néstor Kirchner: generó un ahorro de u$s 550 millones y habrá superávit energético
Estimaciones oficiales prevén que la balanza energética termine el 2023 positiva en + u$s 100 millones. Para el 2024, el superávit podría alcanzar los u$s 4000 millones.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció que en materia económica va a poner en marcha la moneda digital argentina. ¿Qué dice el proyecto que ronda escritorios desde 2019?


Lula ausente en la asunción de Milei porque fue "personalmente ofendido"

El LIF elaborará Mifepristona, un medicamento de avanzada que no se producía en el país
Es el resultado de un proceso de investigación y desarrollo que encaró el Laboratorio Industrial Farmacéutico desde el inicio de la gestión del gobernador Perotti, para incorporar especialidades medicinales de gran impacto en la salud reproductiva.



El FMI está "muy interesado" en otorgar un nuevo préstamo a la Argentina

Rescataron a los 41 mineros que estaban atrapados por un derrumbe en un túnel en India
El operativo de rescate fue considerado como uno de los mayores de los últimos años.

Un aperitivo nacional obtuvo un puesto en el ranking de “los 50 licores mejor valorados del mundo" elaborado por Taste Atlas, una guía basada en críticas de expertos y gastronómicos.


Una receta de panetone única por lo económica y lo fácil de hacer. Rinde 2,5 kg. de pan dulce.