EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios

Se detectó el primer contagio de sarampión en Argentina después de dos años

Se trata de una niña de dos años que es oriunda de Vicente López. Tuvo contacto con un familiar que había viajado a Europa y África.

General 13/07/2022 CFR Medios CFR Medios
xaeqx5w4K_1300x655__1

Una nena de dos años, residente del partido bonaerense de Vicente López, contrajo sarampión y se trata del primer caso de contagio desde 2020 en la Argentina, que había sido declarada libre de esa enfermedad.

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, la pequeña mantuvo contacto con un familiar que recientemente había viajado a Europa y África.

La cartera sanitaria detalló que "la investigación epidemiológica del caso se inició el día 7 de julio con la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión, por parte de un efector público de la provincia de Buenos Aires".

En tanto, se señaló que "el diagnóstico fue confirmado" el último lunes "por la tarde por el laboratorio nacional de referencia", el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán.

A su vez, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó que "la niña ya superó el período agudo de la enfermedad y conserva un buen estado de salud cumpliendo el aislamiento correspondiente".

Por otro lado, indicó que la cartera provincial sanitaria realiza "los contactos escolares y familiares de la niña se encuentran en seguimiento".

Además, el ministerio provincial resaltó que "es de vital importancia recordar que ante la presencia de fiebre y aparición de manchas en la piel (exantema) se debe recurrir de manera inmediata al sistema de salud y evitar el contacto con otras personas".

El funcionario añadió también que "es primordial que todos y todas tengamos actualizados nuestros esquemas de vacunación". El Ministerio de Salud de la Nación señaló que "el último caso endémico de sarampión en Argentina se registró en el año 2000. Desde la eliminación de la enfermedad hasta el año 2018 se registraron un total de 43 casos importados y relacionados con la importación".

"Entre semana epidemiológica (SE) 1 del año 2019 y la SE 12 de 2020 se confirmaron un total de 199 casos de sarampión, de los cuales 18 fueron importados, 2 relacionados a la importación y 179 casos de origen desconocido. Estos últimos corresponden al mayor brote desde la eliminación que se extendió por 29 semanas, con el último detectado en la semana 12 del 2020″, agregó.

Te puede interesar
alcoholemia-cero-ciudad-220220

ONGs pidieron al Senado santafesino que se trate el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la provincia

CFR Medios
General 20/09/2023

Más de 200 ONGs y familiares de víctimas de tránsito reclamaron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que la provincia trate el proyecto de adhesión a la Ley de Alcohol Cero al volante de la ANSV. Lo hicieron a través de una carta en donde expresaron que “cada día que pasa son vidas que se pierden”. El proyecto legislativo fue enviado a la Legislatura en mayo.

IMG-20230921-WA0000

ADOPCION Y DISCAPACIDAD

CFR Medios
General 21/09/2023

Bellatti acompaña a familias del programa “Hogar Familia” que reclaman mejoras en la asistencia económica.

Lo más visto