
La inflación de junio fue 5,3% y acumula un 64% interanual
El aumento de Salud fue uno de los más altos con el 7,4% de aumento, sobre el que incidió en gran medida la suba de prepagas.
General 15/07/2022

La inflación del mes de junio que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) marcó un alza del 5,3% y acumula un alza del 64% en los últimos doce meses, además, volvió a ser la más alta en los últimos 30 años. Durante el primer semestre del año la variación fue del 36,2%. La región con mayor variación fue el Gran Buenos Aires (GBA) con el 5,5%.
Luego de que la variación de marzo marcara un récord de 6,7%, el índice comenzó a descender en los meses de abril (6%) y mayo (5,1%). Sin embargo, este mes marca un freno en ese proceso de desaceleración de precios.
Los alimentos aumentaron un 4,7%, por debajo de la inflación, pero fueron de los que más empujaron el índice en las distintas regiones del país. Dentro de la división se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de Carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones.
La Salud aumentó un 7,4% y fue del rubro con mayor incremento durante el sexto mes del año, el alza estuvo motivada por el incremento en la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales. Los demás rubros que aumentaron por encima de la inflación fueron: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros (6,8%), Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%), Restaurantes y hoteles (6,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (6%) y Prendas de vestir y calzado (5,8%).
Por debajo del número general 5,3% quedaron: Bienes y servicios varios (5%), Transporte (4,7%), Alimentos y Bebidas (4,6%), Recreación y cultura (4,3%), Educación (2%) y Comunicación (0,4%).
Es el primer dato de precios desde la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía, pero refleja la dinámica de precios que se registraba durante la última parte de la gestión de Martín Guzmán.


Comenzó la transición: Alberto Fernández y Javier Milei se reunieron en Olivos
El presidente recibió al mandatario electo para delinear los pasos a seguir antes del recambio de gobierno del próximo 10 de diciembre



Con los triunfos ante Ecuador y Bolivia por las Eliminatorias, los dirigidos por Lionel Scaloni continúan superando a Francia y Brasil, que completan el podio.

Argentina, Uruguay y Paraguay serán sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030
Lo anunciaron este miércoles el presidente de Conmebol y el de la AFA, Alejandro Domínguez y Claudio Tapia, respectivamente. La FIFA confirmó que el resto de la Copa del Mundo se disputará en Marruecos, Portugal y España.

Massa: "A los pibes hay que convocarlos a defender el derecho de tener gratis su universidad"
El candidato de Unión por la Patria consideró que los argentinos están ante una "responsabilidad histórica" porque se define "si hay un proyecto de Nación o cada uno se arregla como pueda".

Ya corre la ley de alquileres: los principales puntos para un contrato
Con la nueva normativa quedó sin efecto la que regía desde 2020 que nunca terminó de solucionar el vínculo entre locador y locatario.




EL FUTURO MINISTRO DE EDUCACIóN ANUNCIÓ APERTURA DE PARITARIAS DOCENTES PARA ENERO

Una receta de panetone única por lo económica y lo fácil de hacer. Rinde 2,5 kg. de pan dulce.