EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios

¿Por qué el 24 de agosto se celebra el Día del Lector en nuestro país?

Desde 2012 se festeja esta efeméride que nace en conmemoración a el gran escritor argentino Jorge Luis Borges; para celebrarlo te dejamos 5 escritores argentinos que tenés que leer.

General 24/08/2022 CFR Medios CFR Medios
images

El Día del Lector se celebra en nuestro país desde que en 2010 se declarará esta fecha, en conmemoración al nacimiento de Jorge Luis Borges, quien nació un 24 de agosto de 1899.

Maestro de maestros, el aporte que dejó Jorge Luis Borges marcó profundamente no solo la formación de tantos otros escritores que eligieron el camino de la pluma, sino también de las distintas generaciones de lectores que se embebieron de su obra. 

Fue bibliotecario, profesor, conferencista, crítico literario y traductor. Sus dos libros más conocidos son, Ficciones y El Aleph, publicados en los años cuarenta, y parten de  recopilaciones de cuentos conectados por temas comunes de forma fantástica en los que aborda temas como los sueños; las mitología europeas, las bibliotecas y los laberintos.

Asimismo, Borges aseguraba que no era muy adepto a la lectura contemporánea sino que le interesaba la lectura clásica: “En general lo contemporáneo no me interesa. Creo que habrá de parecerse bastante a mí. Después de todo, yo también soy contemporáneo. Tratándose de lo contemporáneo, estamos viviendo en el mismo mundo y no creo que podamos ser muy distintos. En cambio, si uno estudia literaturas de otras épocas puede encontrar novedades". 

Entre sus libros favoritos, se encontraban: La Divina Comedia, de la cual coleccionaba diferentes ediciones, El Quijote, los poemas homéricos.

"El verbo leer, como el verbo amar, y el verbo soñar no soporta `el modo imperativo`. Yo siempre les aconsejé a mis estudiantes que si un libro los aburre lo dejen; que no lo lean porque es famoso, que no lean un libro porque es moderno, que no lean un libro porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz", supo declarar en alguna entrevista. 

Para celebrar este día, la Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) realizarán una suelta de más de 300 mil poemas en todo el país.

Para cerrar te dejamos 5 escritores contemporáneos argentinos que tenés que leer:

Pedro Mairal - Samanta Schewblin - Tamara Tenenbaum - Dolores Reyes - Claudia Piñeiro

Te puede interesar
IMG-20230921-WA0000

ADOPCION Y DISCAPACIDAD

CFR Medios
General 21/09/2023

Bellatti acompaña a familias del programa “Hogar Familia” que reclaman mejoras en la asistencia económica.

Lo más visto