
El Gobierno de Santa Fe comunicó que descontará los días de paro
En un comunicado, señalaron que los santafesinos y santafesinas “no merecían” estos paros.
General 26/08/2022

El Gobierno de Santa Fe ratificó la decisión de descontar los días de paros a los agentes estatales, docentes y profesionales de la salud. La definición surge en el medio del conflicto con los distintos gremios por el adelantamiento de los tramos de aumento de la paritaria.
"Frente a las huelgas convocadas por los gremios del sector público de la Provincia, mediante las cuales se están dejando de prestar servicios esenciales como salud, educación, atención alimentaria de la población vulnerable, además de todos aquellos actos diarios que tienen que ver con el desenvolvimiento de la vida en comunidad, desde el Gobierno Provincial hacemos conocer a los santafesinos y santafesinas que la responsabilidad por tal situación recae pura y exclusivamente sobre las organizaciones que las están llevando adelante", advirtieron desde el Ejecutivo a través de un comunicado.
“En tal sentido, ponemos de relieve que siempre hemos cumplido con todos y cada uno de los compromisos asumidos hasta el presente en el diálogo colectivo, actuando en el marco de la legalidad y buena fe, actitudes que venimos reclamando infructuosamente a los sindicatos que llevan adelante las medidas que perjudican al conjunto de la ciudadanía” agregaron en el mensaje.
En otro párrafo indicaron que “en los acuerdos suscriptos en marzo del corriente año, convinimos una revisión de la política salarial para el próximo mes de septiembre y, desde el momento en que convocamos a las entidades sindicales con ese fin desde el primer día del mencionado mes, estamos cumpliendo estrictamente con lo comprometido. Todo ello les fue debidamente notificado, referenciando en cada caso la cláusula que así lo preveía. Además, con resultado negativo, instamos a las organizaciones gremiales a que no se realizarán nuevas medidas de fuerza o, en su caso, se revisen las ya dispuestas”.
“La legalidad de la actuación del Gobierno contrasta con la asumida por los sindicatos que, sin reparar o haciendo caso omiso de los acuerdos firmados, llevan adelante huelgas que se ubican en este punto por fuera de la legalidad contenida en la normativa paritaria. Los reclamos que se expresan, obviamente refieren a una situación que no le es extraña, ni mucho menos, a la ciudadanía en su conjunto, debiendo además señalarse que la Provincia de Santa Fe es de las que mejores salarios abona a sus agentes en la comparación nacional” apreciaron.
El comunicado asevera que “tampoco escapa al mismo Estado que no solo paga salarios, jubilaciones y pensiones con sus respectivas actualizaciones, sino que en ese contexto nacional complejo, que impacta sobre la actividad económica, la recaudación y las transferencias a las Provincias, sostiene con costos crecientes todo lo que tiene que ver con infraestructura, salud, prestaciones alimentarias a sectores humildes, incentivos al consumo como la Billetera Santa Fe, el Boleto Educativo Gratuito, y todas las acciones destinadas a apuntalar el empleo y la producción”.
“Resulta así necesario el consenso y la negociación, como lo vienen haciendo o lo van a hacer los trabajadores del sector privado y la gran mayoría del sector público nacional y de otras provincias que recorren ese camino sin afectar a la población” señalaron.
Por último, precisaron que “de tal forma, habiendo agotado sin resultado positivo todas las instancias y apelaciones para que se dejen sin efecto los paros dispuestos y, en cumplimiento de lo pactado, habiendo notificado la reapertura de la negociación colectiva, es que comunicamos la decisión del Gobierno de no abonar los días no trabajados por los cuales se perdieron clases en las escuelas, turnos médicos, atención a la comunidad que lo necesita y en general tramitaciones ante la administración pública, ocasionando a los santafesinos y santafesinas un perjuicio evidente en un momento en el que la ciudadanía está poniendo su predisposición y esfuerzo para trabajar y producir”.


Impulsan una iniciativa para concientizar sobre la donación de médula ósea
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto que propone crear un programa para informar y sensibilizar sobre la importancia de ser donante.


Tragedia en el sur: al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión

Por orden de la Justicia, BMW deberá resarcir a un cliente con un vehículo nuevo

El oficialismo logró aprobar la nueva ley de alquileres: los puntos principales
La iniciativa fue aprobada después de las 5 de la madrugada en el marco de una sesión maratónica que se inició el martes a mediodía. Plazo mínimo de 3 años, actualización semestral pero según evolución de salarios, y prohibición de publicar precios en dólares y pedir meses por adelantado. Satisfacción de inquilinos. También son ley violencia digital, devolución del IVA, Argentina Inclusiva y promoción del Gas Natural Licuado.

Con goles de Salomón Rondón y Enzo Díaz, los dirigidos por Demichelis se impusieron por 2 a 0.

La joven de 17 años se mantuvo invicta con seis victorias y cinco empates y, a pesar de estar igualada con otras dos participantes, se impuso por tener un mejor puntaje en el sistema de desempate.

Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali


El FMI está "muy interesado" en otorgar un nuevo préstamo a la Argentina


Una receta de panetone única por lo económica y lo fácil de hacer. Rinde 2,5 kg. de pan dulce.