
Ley anti odio: el senador José Mayans dijo que Fernández "va a consultar con profesionales del derecho" para avanzar
El jefe de bloque del Frente de Todos en el Senado se reunió ayer con el presidente; contradijo a la Portavoz, quien lo había negado.
General 07/09/2022

El jefe de bloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, dijo este martes que el presidente Alberto Fernández "trabaja en una consulta con gente constitucionalista y profesionales de derecho" para avanzar con una ley los "discursos de odio".
"Hoy (por ayer martes) hablamos de eso con el Presidente", respondió el legislador, quien ayer se reunió con el mandatario en Casa de Gobierno, al ser consultado sobre el tema. "Él me dijo que, en un Estado de Derecho, hay que ver cómo la democracia puede cuidar el honor de las personas y evitar que haya mensajes extremadamente violentos o que inciten a la violencia, provenientes de, por ejemplo, los grupos neonazis. Esa es la parte que tenemos que resolver, me explicó", prosiguió, en declaraciones a radio Con Vos.
En ese sentido, reveló que Fernández trabaja en una "consulta con constitucionalistas y profesionales del derecho".
Y aclaró: "De ninguna manera quiere que no haya libertad de prensa o una ley de mordaza. Quiere respetar la Constitución y al periodismo. Me dijo que van a trabajar para alcanzar una democracia que realmente cuide a las personas y donde los violentos rindan cuentan a la sociedad de lo que están haciendo".
Las declaraciones del senador contradicen a la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien este martes negó que el Gobierno evalúe avanzar con una legislación de este tipo. "No lo estamos analizando", afirmó, cuando lo consultaron sobre el tema.


El FMI está "muy interesado" en otorgar un nuevo préstamo a la Argentina

La transición Perotti-Pullaro arranca este martes: detalles y un primer gesto

El Iapos dispone de un Centro de Gestión para denunciar el cobro de plus médico
El organismo provincial cuenta con un mecanismo de reclamo ante la exigencia de pago por parte de los profesionales de la salud. La ley N°13731 del año 2017 que se encuentra en vigencia, prohíbe que los médicos cobren por encima de los aranceles acordados con las distintas obras sociales y servicios prepagos.

El radical Leandro Zdero se impuso en primera vuelta y el radicalismo volverá a gobernar después de 16 años. Se suma al pelotón de provincias que pierde el peronismo.


Comienza este martes un operativo para traer de regreso a los argentinos varados en Israel
La operación, denominada "Regreso Seguro", estará dirigida por las Fuerzas Armadas "en estrecha colaboración" con la Cancillería Argentina. Desde la incursión de Hamás, 625 argentinos solicitaron su evacuación.

Con los triunfos ante Ecuador y Bolivia por las Eliminatorias, los dirigidos por Lionel Scaloni continúan superando a Francia y Brasil, que completan el podio.

Primeros detalles de la cárcel para narcos y sicarios que construirá Pullaro
El gobernador electo no retrocedió en su promesa de armar una unidad penal para presos de alto perfil y en condiciones de detención que tengan mayor control. La idea es que no puedan sostener la manija del negocio desde los pabellones.

Comenzó la transición: Alberto Fernández y Javier Milei se reunieron en Olivos
El presidente recibió al mandatario electo para delinear los pasos a seguir antes del recambio de gobierno del próximo 10 de diciembre

Si sos rtesano y querés exponer te dejamos el contacto en esta nota


Brindó una nota entre lágrimas en FM Estuche's. En su lugar ejercerá la función Graciela Valentini siendo la primer mujer en ocupar el cargo en la historia del pueblo.