
Los legisladores analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza del oficialismo; por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios |
Lo dispuso el Ministerio de Salud a través de una Resolución oficial; cada jurisdicción definirá si adhiere a la medida.
General 21/09/2022El barbijo dejó de ser obligatorio en Argentina. Así lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 1849/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. "Establécese el carácter no obligatorio del uso del barbijo", dispone el documento.
En los considerandos, Salud destaca que, "actualmente, luego de un nuevo período de aumento, de menor envergadura que los anteriores, se evidencia un período de descenso sostenido de casos" de coronavirus.
"A partir del avance de las coberturas de vacunación, se ha logrado disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por Covid-19, independientemente de la variante circulante", señala la Resolución, que lleva la firma de la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.
En esa línea, el Ministerio de Salud resaltó que el impacto del virus en 2022 "se da en el marco de una población con altas coberturas de vacunación". A principios de septiembre, un 82,5% de la población general había recibido dos dosis de la vacuna, y un 46,7% -y 73,5% de mayores de 60 años- había sido inoculados con el primer refuerzo.
Por todo lo expuesto, el Ministerio de Salud declaró la no obligatoriedad del barbijo y, ahora, cada jurisdicción definirá si adhiere a la medida. No obstante, la cartera que conduce Vizzotti indicó que "es una herramienta eficaz para evitar la trasmisión de virus respiratorios de persona a persona y su uso es beneficioso para la prevención de enfermedades estacionales".
En ese sentido, "continúa recomendando medidas de prevención general", tales como:
▪️El uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.
▪️Asegurar la ventilación de los ambientes.
▪️Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.
▪️Ante presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte.
Los legisladores analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza del oficialismo; por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
La joven de 17 años se mantuvo invicta con seis victorias y cinco empates y, a pesar de estar igualada con otras dos participantes, se impuso por tener un mejor puntaje en el sistema de desempate.
Usuarios del programa Compre sin IVA registran demoras en los reintegros. La respuesta de los bancos, en esta nota.
Funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes de diversos espacios y representantes de organismos de derechos humanos se expresaron en contra de las declaraciones del libertario en el debate presidencial, donde negó la cifra de 30.000 desaparecidos y dijo que los crímenes de lesa humanidad fueron solo “excesos”.
el Plenario dispuso un paro de 48 horas para los días Miércoles 11 y Jueves 12 del corriente mes.
El oficialismo tiene a dos de sus legisladores enfermos y no reúne el número necesario para iniciar el debate
Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali
El operativo de rescate fue considerado como uno de los mayores de los últimos años.
El gobernador electo no retrocedió en su promesa de armar una unidad penal para presos de alto perfil y en condiciones de detención que tengan mayor control. La idea es que no puedan sostener la manija del negocio desde los pabellones.