EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios

Día Mundial contra la Rabia: la importancia de la vacuna anual

Es una jornada trascendental para recordar que la eliminación de la rabia humana transmitida por perros es posible

General 28/09/2022 CFR Medios CFR Medios
6TJD2F3S6NBQLOMAMCS4GS7J5A

El Día Mundial contra la Rabia se conmemora cada 28 de septiembre por el aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.

Bajo el lema "0 rabia para el 2030", la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se ha propuesto para el año 2030 erradicar esta enfermedad en el mundo, pero es un trabajo de todos y que requiere cumplir con la vacuna anual, desde los tres meses. 

"Es fundamental la vacunación anual, para proteger a nuestras mascotas y a nosotros mismos", expresó Melina Wajner, Veterinaria (MN 9218) a cargo del equipo de salud de Puppis, la reconocida cadena de tiendas especializada en productos y servicios para mascotas. Y detalló: "La rabia es un virus que se transmite por una mordida. Algo importante a sumar es que hacemos si encontramos un murciélago, animal que puede transmitir esta enfermedad a los animales y a nosotros. Si encontramos un murciélago en el piso, debemos evitar tocarlo o intentar levantarlo con las manos sin protección, ya que puede mordernos y es algo a evitar". 

La especialista describió los pasos a seguir en caso de ser mordido por un animal. Cuando uno es mordido por un animal, antes que nada hay que higienizar bien la herida y, siempre, es fundamental acudir al médico. Luego, si conozco al dueño o puedo averiguarlo, preguntar si está vacunado y pedir el certificado. Si tenemos conocimiento del humano a cargo de esa mascota, el protocolo indica que un veterinario controle al animal durante 10 días, poniendo en aviso al centro de zoonosis de la zona. El virus no tarda en manifestarse en los animales, por lo cual cuando tu veterinario le da el alta a la mascota luego de la observación, podemos estar tranquilos.

"Si el animal que nos muerde se escapa o no sabemos a quién pertenece, tu médico te va a decir los pasos a seguir", destacó la veterinaria, y agregó: "En humanos puede tener una latencia de hasta 2 años. Mientras no haya síntomas lo puedo controlar y hacer el tratamiento preventivo".

El tema de este año “Rabia: Una Salud, Cero Muertes”, destaca la necesidad de implementar un abordaje mediante la cooperación a escala intersectorial y multidisciplinar, que requiere el aporte, intervención y colaboración de equipos profesionales de los sectores de la salud humana, animal y ambiental.

Te puede interesar
1_feedAAAA-1

El oficialismo logró aprobar la nueva ley de alquileres: los puntos principales

CFR Medios
General 11/10/2023

La iniciativa fue aprobada después de las 5 de la madrugada en el marco de una sesión maratónica que se inició el martes a mediodía. Plazo mínimo de 3 años, actualización semestral pero según evolución de salarios, y prohibición de publicar precios en dólares y pedir meses por adelantado. Satisfacción de inquilinos. También son ley violencia digital, devolución del IVA, Argentina Inclusiva y promoción del Gas Natural Licuado.

Lo más visto