
La Conmebol comunicó las sedes del primer partido y la final de la Copa América 2024
Los dirigidos por Lionel Scaloni defenderán el titulo ganado en 2021
EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios |
La especie fue bautizada como Patagopelta cristata, que significa coraza crestada de Patagonia, y pertenece a un grupo de dinosaurios cuadrúpedos herbívoros.
General 12/12/2022Un nuevo estudio de científicos del CONICET sobre diferentes colecciones de huesos halladas en la provincia de Río Negro reveló la existencia de un nuevo dinosaurio que habitó la Patagonia argentina a fines del período Cretácico, hace unos 70 millones de años. Bautizada como Patagopelta cristata (que significa coraza crestada de Patagonia), esta es la primera especie de anquilosaurio de la Argentina.
Aunque el equipo que estudió los restos fósiles encontrados en la localidad de Salitral Moreno no fue responsable del descubrimiento de los huesos, el trabajo permite terminar de poner en valor los hallazgos realizados por diferentes grupos de investigación desde los años ’80 en adelante.
Según detallaron desde el CONICET, los huesos no permiten reconstruir a un animal completo, ni proceden de un mismo individuo, pero fueron suficientes para que los especialistas pudieran comprender que se encontraban frente a una nueva y única especie.
Los anquilosaurios, explican, son un grupo de dinosaurios cuadrúpedos herbívoros, protegidos por corazas en la cabeza y todo el lomo y cola del animal. Evolucionó en el hemisferio norte, pero hacia finales del cretácico, un puente continental se estableció entre Sudamérica y Norteamérica, lo que permitió el intercambio biológico entre las distintas regiones. Siendo el registro fósil de estos animales muy escaso en el hemisferio sur, solo se han hallado unas pocas especies en Australia, Chile, Antártida y Marruecos.
“Para tratarse de un dinosaurio acorazado, Patagopelta tiene un tamaño extremadamente pequeño. Por el tamaño del fémur, de solo 25 centímetros de largo, estimamos que el animal debió medir entre dos y tres metros de largo, mientras, en general, los anquilosaurios son animales de tamaño mediano o grande, con una longitud promedio de entre cuatro y cinco metros”, señaló Sebastián Apesteguía, investigador del CONICET y coautor del estudio publicado en la revista Journal of Systematic Palaeontology.
De acuerdo con el diagnóstico de los especialistas es posible que el pequeño tamaño de Patagopelta esté vinculado con algún evento de enanismo. “Una hipótesis es que se deba al evento biológico conocido como ‘regla de la isla’ o enanismo insular, que implica debido a la escasez de recursos sólo los ejemplares más pequeños tienen posibilidades de sobrevivir en las islas, dado que demandan menos manutención al ambiente. Y efectivamente, a finales del Cretácico, el norte de la Patagonia se vio invadido por un brazo del océano Atlántico conocido como Mar de Kawas, que restringió el paso a muchas especies, varias de las cuales se adaptaron a la vida en las islas del norte de la Patagonia. Es probable que esto se relacione con el enanismo en anquilosaurios y también en los titanosaurios saltasaurinos de esa época”, explica Facundo Riguetti, primer autor del trabajo y becario doctoral del CONICET .
Los dirigidos por Lionel Scaloni defenderán el titulo ganado en 2021
Con el respaldo de la Izquierda, el peronismo federal y los libertarios, el oficialismo logró la aprobación del proyecto impulsado por Sergio Massa.
Funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes de diversos espacios y representantes de organismos de derechos humanos se expresaron en contra de las declaraciones del libertario en el debate presidencial, donde negó la cifra de 30.000 desaparecidos y dijo que los crímenes de lesa humanidad fueron solo “excesos”.
Los legisladores analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza del oficialismo; por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
La joven de 17 años se mantuvo invicta con seis victorias y cinco empates y, a pesar de estar igualada con otras dos participantes, se impuso por tener un mejor puntaje en el sistema de desempate.
Los candidatos presidenciales debatieron en esta primera parte que continuará el próximo 8 de octubre en la Facultad de Derecho. ¿Cuáles fueron las frases más relevantes?
Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali
Una receta de panetone única por lo económica y lo fácil de hacer. Rinde 2,5 kg. de pan dulce.