
Se oficializaron las alianzas que participarán en las elecciones de Santa Fe
El próximo viernes vence el plazo para la inscripción de los candidatos
General 08/05/2023

Ocho alianzas provinciales y cuatro vecinales se registraron ante el Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe para participar en las PASO el próximo 16 de julio.
Una vez que la Justicia electoral certifique el papeleo presentado, todos los partidos o alianzas estarán en condiciones de anotar a sus respectivos candidatos (el plazo vence el 12 de mayo) para participar de las internas abiertas que definirá a los postulantes para las elecciones generales del 10 de septiembre.
Una de las primeras en registrarse, el viernes pasado, fue la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, la amplia y variada coalición opositora integrada por la UCR, PRO, PS, PDP, Unir, GEN, Encuentro Republicano Federal, Ucedé, Frente para el Cambio, Creo, Unidos y UNO.
En Unidos prácticamente no hay sorpresas en la categoría a gobernador y serán tres los binomios que compitan en esa interna. El primero en largar fue el radical Maximiliano Pullaro (hace dos semanas), quien eligió a Gisella Scaglia (PRO) como compañera de fórmula.
El martes de la semana pasada lo hizo la también radical Carolina Losada, quien también armó una fórmula cruzada con el PRO. El elegido fue Federico Angelini, diputado nacional y presidente del partido que fundó Mauricio Macri.
Por este espacio, en los próximos días lanza su candidatura la socialista Clara García. Puede que lo haga el martes 9 de mayo con un acto en la Biblioteca Argentina, en coincidencia con el segundo aniversario de la muerte de Miguel Lifschitz.
El justicialismo santafesino encabezará un frente electoral que contendrá 12 partidos con representación provincial y tres distritales que tienen todo definido y se llamará Juntos Avancemos.
La coalición del justicialismo está conformado por los partidos provinciales Justicialista, Solidario, Frente Grande, Santafesino Cien por Ciento, Fe, Producción y Trabajo, Frente Renovador, Patria Grande, Progreso Social, Unidad Popular, Confluencia Santafesina y Compromiso Federal. A esto se sumaron los distritales Firmat Futura (Firmat), Abrazo Solidario (Carcarañá) y Ahora Sí Funes (Funes).
Otra de las fuerzas que se registró mucho antes del vencimiento del plazo fue el Frente Amplio por la Soberanía. Este espacio, que agrupa a sectores progresistas, no anotará candidatos a gobernador, pero sí una lista a diputado liderada por Carlos Del Frade. También competirá en la categoría a senador departamental.
Este frente está integrado por el Movimiento Libres del Sur, Del Trabajo y del Pueblo, Política Abierta para la Integridad Social, Solidaridad e Igualdad (SI) y Participación, Etica y Solidaridad (Pares). Son, en su mayoría, espacios políticos que formaron parte del extinto Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).
También competirá por la Gobernación el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-Unidad), integrado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores, Izquierda por una Opción Socialista, el Partido Obrero y La Izquierda de los Trabajadores. Por este espacio ya se anotaron como precandidatos a la Casa Gris la militante del PO Carla Deiana y el dirigente del PTS Octavio Crivaro.
El Tribunal Electoral provincial registró además al frente Libre (Partido Autonomista y Unión Federal), Primero Santa Fe (MID y Pais), el frente Escucharte (Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria) y el frente Viva la Libertad (Partido Unión Celeste y Blanco, Vida y familia, Inspirar y MAC).


ONGs pidieron al Senado santafesino que se trate el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la provincia
Más de 200 ONGs y familiares de víctimas de tránsito reclamaron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que la provincia trate el proyecto de adhesión a la Ley de Alcohol Cero al volante de la ANSV. Lo hicieron a través de una carta en donde expresaron que “cada día que pasa son vidas que se pierden”. El proyecto legislativo fue enviado a la Legislatura en mayo.


La ocasión fue el comienzo de la construcción de un acueducto que abastecerá desde el río Paraná a la provincia de Córdoba. En el encuentro del gobernador y su sucesor también estuvo su par cordobés y candidato presidencial, Juan Schiaretti.


El oficialismo logró aprobar la nueva ley de alquileres: los puntos principales
La iniciativa fue aprobada después de las 5 de la madrugada en el marco de una sesión maratónica que se inició el martes a mediodía. Plazo mínimo de 3 años, actualización semestral pero según evolución de salarios, y prohibición de publicar precios en dólares y pedir meses por adelantado. Satisfacción de inquilinos. También son ley violencia digital, devolución del IVA, Argentina Inclusiva y promoción del Gas Natural Licuado.

Argentina perdió la final con Brasil y es subcampeón de la Copa América femenina de futsal
El seleccionado nacional cayó por 2 a 0 y se quedó con la medalla de plata del certamen que se disputó en nuestro país.

Primeros detalles de la cárcel para narcos y sicarios que construirá Pullaro
El gobernador electo no retrocedió en su promesa de armar una unidad penal para presos de alto perfil y en condiciones de detención que tengan mayor control. La idea es que no puedan sostener la manija del negocio desde los pabellones.

Procesaron por abuso sexual al "Teto" Medina y le impusieron un millonario embargo
Alejandro Cipolla, abogado de la víctima, presentará la apelación, con el objetivo de ver al "Teto" "tras las rejas".


Lula ausente en la asunción de Milei porque fue "personalmente ofendido"

Brindó una nota entre lágrimas en FM Estuche's. En su lugar ejercerá la función Graciela Valentini siendo la primer mujer en ocupar el cargo en la historia del pueblo.
