
Mes de la celiaquía: uno de cada de diez argentinos sufre esta enfermedad
Una enfermedad autoinmune que afecta a una de cada 100 personas adultas, pero que entre quienes la padecen solo 1 cada 8 está diagnosticada como celíaca.
General 31/05/2023

Cada mes de mayo se celebra el mes de la celiaquía, una enfermedad autoinmune caracterizada por la intolerancia al gluten, una proteína presente en alimentos como el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). Los síntomas principales incluyen diarrea crónica, pérdida de peso, desnutrición, anemia, aftas orales, osteoporosis y fatiga. Cuando una persona celíaca consume gluten, su intestino sufre daños y es incapaz de absorber los nutrientes necesarios para mantenerse saludable. Según la Asociación Celíaca Argentina, uno de cada cien adultos en el país sufre esta enfermedad, y la prevalencia es aún mayor en niños, afectando a uno de cada ochenta. A nivel mundial, entre el 0,6 y el 2 por ciento de la población la padece.
En una entrevista con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, el investigador y profesor Darío Cabezas define la celiaquía como una enteropatía gluten-dependiente, aunque actualmente se acepta que es un trastorno inflamatorio multiorgánico con consecuencias negativas importantes para la salud de los afectados.
Esta enfermedad puede manifestarse en cualquier etapa de la vida y se diagnostica a través de análisis de sangre y confirmación mediante una endoscopía. Sin embargo, los familiares directos de personas con celiaquía y aquellos que tienen enfermedades autoinmunes se consideran grupos de riesgo y deben realizarse los estudios correspondientes. Hasta el momento, la única forma de tratamiento existente es llevar una dieta libre de gluten.
La cantidad de personas diagnosticadas con celiaquía es aún insuficiente en Argentina y en el mundo: solo una de cada ocho está diagnosticada. Cabe entonces preguntarse por qué hay tantas personas con celiaquía y tan pocas saben que tienen la enfermedad. El científico del Laboratorio de Investigación en Funcionalidad y Tecnología de Alimentos (LIFTA) de la UNQ explica: "La enfermedad se presenta de diversas formas. La forma clásica es la gastrointestinal, con diarrea, niños cuya altura no es acorde a su edad, distensión abdominal y problemas gastrointestinales severos y vómitos".
Sin embargo, advierte Cabezas, "la mayoría de los celíacos tienen manifestaciones asintomáticas, por lo que el daño se vuelve visible con el tiempo a través de síntomas que pueden afectar al intestino, el corazón o el cerebro". La pérdida recurrente de embarazos, uñas secas y caída del cabello también pueden ser señales de alerta.
Fuente: Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes


El embajador argentino en España sostuvo que el candidato de UxP es "el único que le puede ganar a Milei".

Boca goleó a Central Córdoba y cortó la racha negativa en la Copa de la Liga
El Xeneize se impuso 3 a 0 sobre el Ferroviario y volvió a ganar después de tres fechas.

Brindó una nota entre lágrimas en FM Estuche's. En su lugar ejercerá la función Graciela Valentini siendo la primer mujer en ocupar el cargo en la historia del pueblo.

El oficialismo tiene a dos de sus legisladores enfermos y no reúne el número necesario para iniciar el debate

Argentina, Uruguay y Paraguay serán sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030
Lo anunciaron este miércoles el presidente de Conmebol y el de la AFA, Alejandro Domínguez y Claudio Tapia, respectivamente. La FIFA confirmó que el resto de la Copa del Mundo se disputará en Marruecos, Portugal y España.

Descubrieron huellas de un ave prehistórica en las costas de Río Negro
Las marcas halladas pertenecen a un animal que vivió hace ocho millones de años y se llamaba "Rionegrina pozosaladensis".


El FMI está "muy interesado" en otorgar un nuevo préstamo a la Argentina

Un aperitivo nacional obtuvo un puesto en el ranking de “los 50 licores mejor valorados del mundo" elaborado por Taste Atlas, una guía basada en críticas de expertos y gastronómicos.

Casación confirmó la condena contra Lotocki y elevó la pena a 8 años de prisión
El tribunal elevó la pena de 4 a 8 años de prisión y 10 de inhabilitación para el cirujano plástico por "lesiones leves" a cuatro pacientes.

Procesaron por abuso sexual al "Teto" Medina y le impusieron un millonario embargo
Alejandro Cipolla, abogado de la víctima, presentará la apelación, con el objetivo de ver al "Teto" "tras las rejas".

Marina Calabró rechazó el ofrecimiento de ser la vocera presidencial de Javier Milei
La periodista habló del reciente ofrecimiento que le hizo el líder de la Libertad Avanza quien la convocó para ser parte del nuevo gabinete.