
Dólar soja: en lo que va de septiembre se vendió un 88% más que en todo agosto
Durante los primeros diez días hábiles del mes, se negociaron más de 2,6 millones de toneladas del poroto. El valor de la oleaginosa alcanzó los $ 162.000 por tonelada.
EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios |
Falta de adhesiones y puestos sin completar son las principales irregularidades que hicieron “caer” a algunas de las 1.900 nóminas que se presentaron de manera preliminar y no pudieron ser oficializadas.
General 31/05/2023Este martes venció el plazo para la oficialización de las listas que participarán en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se llevarán a cabo el domingo 16 de julio en la provincia de Santa Fe.
Según confirmó Pablo Ayala, secretario Electoral de la provincia, alrededor de 50 listas no serán oficializadas y, por lo tanto, quedarán excluidas de las primarias. Cabe destacar que se habían inscripto más de 1.900 listas.
Ayala explicó que hay varias razones por las cuales estas listas no podrán ser oficializadas: "Algunas no presentaron las adhesiones correspondientes, otras son listas espejo (es decir, la misma lista en dos partidos), algunas solicitaron su retiro y otras están incompletas, lo que automáticamente impide su oficialización".
El funcionario señaló que se notificaron a los apoderados de las listas sobre cualquier inconsistencia para que puedan corregirla. Sin embargo, algunas listas no presentaron las adhesiones necesarias o solicitan su retiro. Estas circunstancias provocó que no todas las listas que se inscribieron antes del cierre de la inscripción ante el tribunal, el 15 de mayo, puedan participar en las elecciones primarias.
Respecto a la cantidad de listas ya confirmadas, Ayala indicó que se conocerá una vez que el presidente del tribunal oficialice las listas, se carguen en el sistema y se publiquen.
Por otro lado, Ayala mencionó que se está analizando el caso de dos listas con el mismo nombre, "Unidad Ciudadana", que existe tanto a nivel provincial como en una alianza distrital de la ciudad de Santa Fe.
Asimismo, recordó que las comunas tendrán la primera elección con la aplicación de la ley de paridad. Ayala mencionó que, si bien la mayoría estaba informada sobre el tema, los apoderados tuvieron que realizar algunas correcciones debido a que la presentación de las listas no cumplía con los requisitos de la ley de paridad.
Durante los primeros diez días hábiles del mes, se negociaron más de 2,6 millones de toneladas del poroto. El valor de la oleaginosa alcanzó los $ 162.000 por tonelada.
El instituto nacional y los organismos jurisdiccionales que conforman la Comisión Federal de Trasplante emitieron un comunicado expresando su preocupación por el "desconocimiento total" del sistema e informando cómo son realmente los procedimientos.
Los legisladores analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza del oficialismo; por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
El seleccionado femenino de rugby se impuso por 20 a 12 en la final y se subió a lo más alto del podio por primera vez en la historia, cortando con la hegemonía de las brasileñas.
Alejandro Cipolla, abogado de la víctima, presentará la apelación, con el objetivo de ver al "Teto" "tras las rejas".
Brindó una nota entre lágrimas en FM Estuche's. En su lugar ejercerá la función Graciela Valentini siendo la primer mujer en ocupar el cargo en la historia del pueblo.