
Rescataron a los 41 mineros que estaban atrapados por un derrumbe en un túnel en India
El operativo de rescate fue considerado como uno de los mayores de los últimos años.
EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios |
En la ceremonia participaron sobrevivientes del ataque atómico, familiares y representantes de 111 países.
General 07/08/2023En un acto de conmemoración por los 78 años del bombardeo atómico de Estados Unidos sobre Hiroshima -días antes del fin de la Segunda Guerra Mundial-, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, criticó la "amenaza nuclear" de Rusia en su invasión a Ucrania.
Tras ganar la carrera de la fabricación de la poderosa arma nuclear, el gobierno estadounidense decidió lanzar la bomba "Little Boy" el 6 de agosto de 1945 sobre Hiroshima y, tres días después, procedió con "Fat Boy" sobre Nagasaki, en un claro mensaje hacia rivales y aliados.
Pero no fue un simple mensaje lo que quedó del ataque, sino que 140 mil personas perdieron la vida en el primer bombardeo y 74 mil fallecieron a causa del segundo, con miles de heridos que continuaron sufriendo las consecuencias. Este domingo, 78 años después del ataque sobre Hiroshima, Kishida reafirmó el compromiso de su nación para que no vuelva a suceder un acontecimiento similar.
"Japón, como única nación que ha sufrido bombardeos atómicos en la guerra, continuará los esfuerzos por un mundo libre de armas nucleares", aseguró en primer lugar el primer ministro japonés, cuya familia proviene de Hiroshima. En ese sentido, prosiguió explicando luego que "el camino para lograrlo se está volviendo cada vez más difícil por las profundas divisiones en la comunidad internacional acerca del desarme nuclear y por la amenaza nuclear de Rusia".
"Dada esta situación, es aún más importante recuperar el impulso internacional hacia la consecución de un mundo libre de armas nucleares", insistió el mandatario, quien remarcó entonces que "la devastación en Hiroshima y Nagasaki por cuenta de las armas nucleares jamás puede repetirse". En la actualidad, son nueve los países que disponen oficialmente de armas nucleares: Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia, Israel, Pakistán, India, y Corea del Norte.
LA AMENAZA DE LAS FUERZAS RUSAS
A mediados de junio, el presidente ruso Vladimir Putin anunció que las armas nucleares tácticas que poseen fueron trasladadas a Bielorrusia y explicó que solo las utilizarán "si el Estado se encuentra amenazado".
Asimismo, en un discurso posterior Putin sostuvo que es una "medida de contención" y sirven como "recordatorio" contra cualquiera que piense en infligir "una derrota estratégica".
El operativo de rescate fue considerado como uno de los mayores de los últimos años.
Si sos rtesano y querés exponer te dejamos el contacto en esta nota
Estimaciones oficiales prevén que la balanza energética termine el 2023 positiva en + u$s 100 millones. Para el 2024, el superávit podría alcanzar los u$s 4000 millones.
Funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes de diversos espacios y representantes de organismos de derechos humanos se expresaron en contra de las declaraciones del libertario en el debate presidencial, donde negó la cifra de 30.000 desaparecidos y dijo que los crímenes de lesa humanidad fueron solo “excesos”.
Francisco hizo pública su opinión en una respuesta a cinco preguntas de cinco cardenales conservadores de Asia, Europa, África, Estados Unidos y América Latina.
El operativo de rescate fue considerado como uno de los mayores de los últimos años.
Un aperitivo nacional obtuvo un puesto en el ranking de “los 50 licores mejor valorados del mundo" elaborado por Taste Atlas, una guía basada en críticas de expertos y gastronómicos.
Una receta de panetone única por lo económica y lo fácil de hacer. Rinde 2,5 kg. de pan dulce.