
Escrutinio definitivo: se achicó la brecha entre Milei, Bullrich y Massa
Se dio a conocer el único conteo válido considerado por la Justicia para determinar qué candidatos competirán en las elecciones generales de octubre y cuántos votos obtuvo cada candidato el 13 de agosto.
General 01/09/2023

Luego de dos semanas y media de la celebración de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), este jueves la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los datos del escrutinio definitivo, el único conteo válido considerado por la Justicia para determinar qué candidatos competirán en las elecciones generales de octubre y cuántos votos obtuvo cada candidato el 13 de agosto. La brecha entre las tres principales fuerzas se achicó.
La Libertad Avanza, el partido que llevó a Javier Milei como precandidato presidencial, obtuvo el 29,86% (7.352.244 votos). Juntos por el Cambio, en cuya interna se impuso Patricia Bullrich, sumó entre sus dos postulantes 28% (6.895.941 votos). Y Unión por la Patria, la coalición oficialista que tiene a Sergio Massa como aspirante al sillón de Rivadavia, sumó 27,28% (6.719.042 votos).
Los demás partidos que pasaron el umbral del 1,5% para seguir en competencia para las generales del 22 de octubre fueron Hacemos por Nuestro País, que tiene a Juan Schiaretti como referente principal sacó 3,71% y el Frente de Izquierda de Trabajadores-Unidad sumó 2,61%.
En comparación con el escrutinio provisorio, Milei cayó de 30,04%; Bullrich bajó de 28,27 a 28%; y Massa subió del 27,27 a 27,28%.
Para el escrutinio provisorio la Justicia priorizó los porcentajes de votos válidos porque son los que deben considerarse para determinar qué agrupaciones superaron las PASO y quedaron habilitadas para competir el 22 de octubre. Ese día, en las elecciones generales, los porcentajes se calcularán sólo sobre votos afirmativos (se excluyen los blancos). Por ese motivo, de mantener la misma cantidad de sufragios los candidatos tendrán mayores porcentajes (Milei 31,60%, JxC 29,64%, UxP 28,88%).
El 13 de agosto hubo 1.356.480 votos en blanco, que representan el 5,51% y 309.807 votos nulos (1,24%).
Elecciones 2023: ¿cómo sigue el calendario electoral?
Pese a que en varias provincias ya se celebraron elecciones en todos los distritos del país, algunos distritos aún resta que celebren comicios generales durante los próximos meses. Además, previo a las elecciones generales del 22 de octubre también se celebran los debates presidenciales establecidos por ley. A continuación, las fechas más importantes del calendario electoral:
* Elecciones generales provinciales en Santa Fe: 10 de septiembre.
* Elecciones generales provinciales en Chaco: 17 de septiembre.
* Elecciones generales en Mendoza: 24 de septiembre.
* Primer debate presidencial: 1 de octubre.
* Segundo debate presidencial: 8 de octubre.
* Comienzo de veda electoral: 20 de octubre.
* Elecciones generales nacionales: 22 de octubre.
* Tercer debate presidencial (en caso de haber balotaje): 9 de noviembre.
* Balotaje: 19 de noviembre.


Tragedia en el sur: al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión

Los legisladores analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza del oficialismo; por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.

Con los triunfos ante Ecuador y Bolivia por las Eliminatorias, los dirigidos por Lionel Scaloni continúan superando a Francia y Brasil, que completan el podio.

Brindó una nota entre lágrimas en FM Estuche's. En su lugar ejercerá la función Graciela Valentini siendo la primer mujer en ocupar el cargo en la historia del pueblo.

Revelan mensajes comprometedores entre un fiscal y una testaferro de Guille Cantero

Boca goleó a Central Córdoba y cortó la racha negativa en la Copa de la Liga
El Xeneize se impuso 3 a 0 sobre el Ferroviario y volvió a ganar después de tres fechas.

Por orden de la Justicia, BMW deberá resarcir a un cliente con un vehículo nuevo


Un aperitivo nacional obtuvo un puesto en el ranking de “los 50 licores mejor valorados del mundo" elaborado por Taste Atlas, una guía basada en críticas de expertos y gastronómicos.


