
En caso de no obtener el 21% en las compras de la canasta básica, se puede completar un formulario virtual o contactarse a través de una línea telefónica de AFIP.
EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios |
Durante los primeros diez días hábiles del mes, se negociaron más de 2,6 millones de toneladas del poroto. El valor de la oleaginosa alcanzó los $ 162.000 por tonelada.
General 19/09/2023Tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador, en septiembre se negociaron 2.644.508 toneladas de soja, según la información de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
De esa cifra, 1.915.560 toneladas corresponden a nuevos contratos que se concertaron con posterioridad a la medida. Asimismo, las restantes 728.948 toneladas corresponden a contratos de la modalidad “a fijar”, que se habían concertado previo a la medida.
De acuerdo con el informe de la Bolsa de Cereales porteña, el 65% de las operaciones negociadas se realizaron a lo largo de la semana pasada.
Sobre el total, el 91% de las operaciones que tienen precio y acumulan alrededor de 2.399.441 toneladas producto de nuevos contratos a precio hecho por 1.660.287 toneladas. Por otro lado, de los contratos “a fijar” que se concertaron luego de la medida, tan solo 10.206 toneladas se fijaron, es decir un 4%.
La oferta generalizada por parte del sector industrial para la oleaginosa disponible el viernes y para las fijaciones de mercadería fue de $ 155.000 por tonelada, es decir, 15.000 pesos más que lo que valía previo al programa oficial. El valor en la semana llegó a trepar a $162.000.
Según lo indicado en el informe, esto representa una mejora respecto a las cifras comercializadas en agosto ya que, en tan solo 10 días hábiles, se comercializó un 88% más que todo el volumen registrado en el mes anterior.
Respecto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), se emitieron registros principalmente de soja, que acumularon 484.355 toneladas, lo que eleva el total acumulado de DJVE para la campaña 22/23 a 1.608.823 toneladas.
En cuanto al aceite y harina de soja, se registraron ventas por 79.170 toneladas y 262.562 toneladas respectivamente. Es decir, en total, el complejo sojero sumo 826.088 toneladas desde el 5 de septiembre.
El nuevo "dólar soja" establece un esquema cambiario combinado, en el cual los exportadores deben liquidar 75% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a $350 por dólar, mientras que el restante 25% es de libre disponibilidad, informó Noticias Argentinas.
En caso de no obtener el 21% en las compras de la canasta básica, se puede completar un formulario virtual o contactarse a través de una línea telefónica de AFIP.
La operación, denominada "Regreso Seguro", estará dirigida por las Fuerzas Armadas "en estrecha colaboración" con la Cancillería Argentina. Desde la incursión de Hamás, 625 argentinos solicitaron su evacuación.
Alejandro Cipolla, abogado de la víctima, presentará la apelación, con el objetivo de ver al "Teto" "tras las rejas".
Con los triunfos ante Ecuador y Bolivia por las Eliminatorias, los dirigidos por Lionel Scaloni continúan superando a Francia y Brasil, que completan el podio.
El embajador argentino en España sostuvo que el candidato de UxP es "el único que le puede ganar a Milei".
Funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes de diversos espacios y representantes de organismos de derechos humanos se expresaron en contra de las declaraciones del libertario en el debate presidencial, donde negó la cifra de 30.000 desaparecidos y dijo que los crímenes de lesa humanidad fueron solo “excesos”.
Se trata de Esteban Mateo Bogdanich y María del Carmen Rosello Gómez, de 66 y 68 años, respectivamente.
Los dirigidos por Lionel Scaloni defenderán el titulo ganado en 2021