
Una obra de Frida Kahlo podría convertirse en la más cara de Latinoamérica
La obra de arte, conocida como "Diego y yo", es un autorretrato con su esposo Diego Rivera, pintado en 1949.
General 12/10/2021

Un autoretrato de Frida Kahlo con lagrimas en los ojos y la cara de Diego Rivera en la frente se ofrecerá en noviembre en una subasta con un precio de venta valuado en 30 millones de dólares.
La pieza titulada "Diego y yo", de venderse, se convertirá en la obra de arte màs cara de Latinoamérica, superando el récord que se estableció en 2016 cuando otra de sus pinturas fue vendida a 8 millones de dólares.
Actualmente la obra más cara vendida en subasta fue la de Diego Rivera "Los Rivales", cuyo valor fue en 2019 de 9.8 millones de dólares.
Para mayor referencia, la marca para una artista mujer en subasta es de 44,4 millones de dólares, establecida en 2014 con “Jimson Weed/White Flower No. 1” de Georgia O’Keeffe.
Sotheby’s anunció el miércoles que “Diego y yo” (1949), el último autorretrato de “busto” completado por Kahlo antes de su muerte en 1954, encabezará su venta de arte moderno en Nueva York la semana del 15 de noviembre.
La obra se vendió por última vez en Sotheby's por 1,4 millones de dólares en 1990 y ahora podría ser vendida nuevamente por más de 30 millones en una exhibición que se realizará el 16 de noviembre.
Quien la compre, advirtió Sotheby's, deberá ajustarse a las estrictas leyes de patrimonio nacional de México, que prohíben la exportación de sus obras de arte más famosas.


Boca goleó a Central Córdoba y cortó la racha negativa en la Copa de la Liga
El Xeneize se impuso 3 a 0 sobre el Ferroviario y volvió a ganar después de tres fechas.

El instituto nacional y los organismos jurisdiccionales que conforman la Comisión Federal de Trasplante emitieron un comunicado expresando su preocupación por el "desconocimiento total" del sistema e informando cómo son realmente los procedimientos.

Comienza este martes un operativo para traer de regreso a los argentinos varados en Israel
La operación, denominada "Regreso Seguro", estará dirigida por las Fuerzas Armadas "en estrecha colaboración" con la Cancillería Argentina. Desde la incursión de Hamás, 625 argentinos solicitaron su evacuación.

ONGs pidieron al Senado santafesino que se trate el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la provincia
Más de 200 ONGs y familiares de víctimas de tránsito reclamaron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que la provincia trate el proyecto de adhesión a la Ley de Alcohol Cero al volante de la ANSV. Lo hicieron a través de una carta en donde expresaron que “cada día que pasa son vidas que se pierden”. El proyecto legislativo fue enviado a la Legislatura en mayo.

El papa Francisco abrió la posibilidad de que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo
Francisco hizo pública su opinión en una respuesta a cinco preguntas de cinco cardenales conservadores de Asia, Europa, África, Estados Unidos y América Latina.

El LIF elaborará Mifepristona, un medicamento de avanzada que no se producía en el país
Es el resultado de un proceso de investigación y desarrollo que encaró el Laboratorio Industrial Farmacéutico desde el inicio de la gestión del gobernador Perotti, para incorporar especialidades medicinales de gran impacto en la salud reproductiva.

Fuerte repudio de la política y organizaciones de DDHH al negacionismo de Milei
Funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes de diversos espacios y representantes de organismos de derechos humanos se expresaron en contra de las declaraciones del libertario en el debate presidencial, donde negó la cifra de 30.000 desaparecidos y dijo que los crímenes de lesa humanidad fueron solo “excesos”.


Un aperitivo nacional obtuvo un puesto en el ranking de “los 50 licores mejor valorados del mundo" elaborado por Taste Atlas, una guía basada en críticas de expertos y gastronómicos.


