EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios

Anticipan una nueva suba de combustibles antes de fin de año

Se trata de una actualización de los impuestos que se le cobran al sector y que se trasladan al precio final. Desde el Gobierno, aseguraron que la suba no impactará en el acuerdo de precios

General 12/11/2021 CFR Medios CFR Medios
combustiblesokjpg

A partir del 1º de diciembre los combustibles tendrán un nuevo aumento en el país producto de una actualización de los impuestos que se le cobran al sector y que se encuentran suspendidos hasta el inicio del último mes del año. Desde el Gobierno Nacional, confirmaron que la suba se va a dar, pero que no afectará los acuerdos de precios.

“Es un aumento ya anunciado por YPF y que forma parte de su programa de corrección tarifaria que viene llevando adelante a lo largo del año. No es algo imprevisto, por lo que ya está contemplado en los planes de negocios de las distintas empresas con las que acordamos el programa de precios”, aseguró el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

El precio de los combustibles se encuentra congelado desde fines de mayo por un decreto presidencial. “Con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos de impuesto”, sostiene el escrito que se publicó en el Boletín Oficial.

El plazo de ese congelamiento vence este 1 de diciembre y desde el Ejecutivo anticiparon que no se va a prorrogar. Lo que aún no confirmaron ni desde el gobierno ni desde la empresa estatal YPF, es a cuánto se irá el precio del litro de nafta, aunque los directivos de la petrolera hablaron de hacerlo llegar al equivalente a 1 dólar.

Te puede interesar
1_feedAAAA-1

El oficialismo logró aprobar la nueva ley de alquileres: los puntos principales

CFR Medios
General 11/10/2023

La iniciativa fue aprobada después de las 5 de la madrugada en el marco de una sesión maratónica que se inició el martes a mediodía. Plazo mínimo de 3 años, actualización semestral pero según evolución de salarios, y prohibición de publicar precios en dólares y pedir meses por adelantado. Satisfacción de inquilinos. También son ley violencia digital, devolución del IVA, Argentina Inclusiva y promoción del Gas Natural Licuado.

Lo más visto