EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios

CRÍTICA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL S.A.M.CO DE WHEELWRIGHT

La provincia solo aporta 53 mil pesos y para el funcionamiento mínimo se necesitan 400 mil. Adrián Martínez, presidente de la comisión del S.A.M.Co considera que de seguir esta situación lo mas probable es que se opte por una intervención.

General 27/11/2021 CFR Medios CFR Medios
FB_IMG_1637955670907
Foto de Archivo.

En los primeros dos años de gestión de la comisión que preside Martínez  el balance fue más que positivo y los cambios están a la vista pero hoy la situación es muy compleja, todo cambió cuando asumió el actual gobierno provincial.

Al día de hoy las deudas son muy pocas pero no existen posibilidades de mantener los servicios mínimos que se requieren para el funcionamiento básico.

“ La provincia hace alarde de la salud pública pero, por ejemplo, en las guardias médicas hemos recibido 6 millones de pesos menos, si tuviésemos esa plata en la cuenta bancaria de la institución podríamos trabajar sin problemas. El estado provincial dejó de pagarnos 70 horas semanales de guardias médicas, dejaron de pagarnos el servicio de las enfermeras que acompañan a los pacientes en las ambulancias, tenemos que pagar unos 150 mil pesos por mes a empleados que tenemos que contratar, hay infinidades de cosas, incluso se demoran en el pago de las facturas que enviamos y que pagamos hace cuatro meses.” Comenta Martínez.

Lo cierto es que esta realidad no solo es en Wheelwright sino que también se generaliza a todo el departamento, tales son los casos de localidades como Teodelina, Villa Cañas, Santa Isabel, Melincué, Carreras, San Gregorio, Hughes y la lista sigue.

Martínez continúa diciendo que: “Se acercan las vacaciones del personal y eso es un derecho pero hay que poner un reemplazo del profesional que falte y la provincia confirma que no pagará reemplazos. Nosotros no tenemos con qué hacer frente a estos pagos, estamos fundidos, los S.A.M.Co de toda la región están fundidos.”

Siempre pensando en la gente, en el vecino común que acude para su atención se vale aclarar que todo el servicio se verá afectado, se entiende que los servicios mínimos se van a cubrir como sea, la comuna brinda apoyo pero no es quién tiene que encargarse de eso. El Dr. Pedro Bustos se acercó junto a dos empleadas de administración encargadas del departamento y no dan soluciones, se culpan unos a otros…

“para gastos de funcionamiento la provincia envía 53 mil pesos mensuales cuando se necesitan 400 mil. La ley S.A.M.Co dice que todas las instituciones deberían ser responsables de la salud de la localidad pero en un pueblo no podemos decirles a las escuelas, clubes, asociaciones y demás que nos abonen 20 mil pesos mensuales. Esta ley está muerta hace rato porque no se cumple.” Sentencia el actual presidente de la comisión que está finalizando su mandato.

Se está próximo a realizar la renovación de comisión pero las instituciones no mandan sus representantes y con la realidad que se vive en estos días por el abandono del estado provincial, la actual comisión dará un paso al costado.

La solución es que envíen el dinero. Hoy no se cuenta con director y la comisión está a días de finalizar su mandato, todo parece indicar que si nadie toma la batuta se va directo a una intervención. Están faltando suministros, en las droguerías ya no les fían mas y como no hay dinero no se puede pagar, esto la gente tiene que saberlo por si algún día va a solicitar un medicamento y no se lo brindan. Las finanzas muestran que se está 5 millones anuales abajo.

Cuenta Martínez que: “en la cuenta del S.A.M.Co hay 4.200 pesos, no alcanza ni para pagar las guardias del fin de semana, estamos en una encrucijada muy difícil de salir adelante. Por citar un ejemplo, provincia no nos reconoció medio millón de pesos que gastamos en oxígeno en plena pandemia.”

Parece un discurso político pero es la realidad que se maneja y, como si fuera poco, para aquél que no confíe, Adrián Martínez está dispuesto a mostrar todos los papeles.

Se rumorea un posible salvataje que provincia haga en Marzo, pero… ¿Cómo se hace para llegar a Marzo? Desde el Ministerio de Salud afirman que la comuna no debe hacerse cargo pero el mismo Ministerio no da respuestas.

SI ESTAMOS PRÓXIMOS A QUE NO SE CUMPLAN LAS GUARDIAS… ¿QUE HARÁN LOS VECINOS? ¿DÓNDE  SE ATENDERÁN? Los interrogantes son muchos, por la salud de todos se ruega una pronta solución.

IMG-20211126-WA0001

Fotos de Archivo. 

Te puede interesar
360 (16)

Perotti y Pullaro se mostraron juntos en un acto en Coronda

CFR Medios
General 06/10/2023

La ocasión fue el comienzo de la construcción de un acueducto que abastecerá desde el río Paraná a la provincia de Córdoba. En el encuentro del gobernador y su sucesor también estuvo su par cordobés y candidato presidencial, Juan Schiaretti.

Lo más visto