
¿Por qué el 23 de diciembre se celebra el Día de la Flor Nacional?
Cada país tiene su flor y en nuestro caso es el Ceibo y la compartimos junto con Uruguay que también la tiene como su planta representativa.
General 23/12/2021

Para designar a la flor nacional, en 1943, el Ministerio de Agricultura designó una comisión especial que propuso al ceibo como flor nacional por iniciativa del ingeniero y Director de Paseos y Jardines de La Plata, Alberto V. Oitaven, autor del libro El ceibo, flor nacional argentina, escrito en ese mismo año.
Entre los motivos que argumentaron para su propuesta se encuentran:
Que fue la preferida de varios habitantes de distintas zonas del país, en las diversas encuestas populares promovidas por órganos del periodismo y entidades culturales y científicas, expresaron.
Al tiempo que otros decían: que el color del ceibo figura entre los que ostenta nuestro escudo, expresión de argentinidad y emblema de nuestra patria, aseguraron.
En cambio, algunos otros justificaron: que la flor del ceibo, cuya difusión abarca extensas zonas del país, ha sido evocada en leyendas aborígenes y cantada por poetas, sirviendo también de motivo para trozos musicales que han enriquecido nuestro folklore, con expresiones artísticas de hondo arraigo popular y típicamente autóctonas. Entre otra decenas de motivos.
Lo cierto es que fue declarada como flor nacional un 23 de diciembre de 1942 por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación y además compartimos los honores con el país vecino Uruguay que la celebra todos los 22 de noviembre.


Dólar soja: en lo que va de septiembre se vendió un 88% más que en todo agosto
Durante los primeros diez días hábiles del mes, se negociaron más de 2,6 millones de toneladas del poroto. El valor de la oleaginosa alcanzó los $ 162.000 por tonelada.



El gobierno de Pullaro va tomando forma: quiénes lo acompañarán en el gabinete

La transición Perotti-Pullaro arranca este martes: detalles y un primer gesto

Condenaron a un expresidente comunal y a una extesorera de Chovet que se apropiaron de dinero que estaba destinado a la refacción de una subcomisaría
Se trata de Esteban Mateo Bogdanich y María del Carmen Rosello Gómez, de 66 y 68 años, respectivamente.

Milei: “El plan más parecido que proponemos es el de la convertibilidad”
El libertario dio su primera entrevista como presidente electo y se proclamó como "el primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad”.

El FMI está "muy interesado" en otorgar un nuevo préstamo a la Argentina

Rescataron a los 41 mineros que estaban atrapados por un derrumbe en un túnel en India
El operativo de rescate fue considerado como uno de los mayores de los últimos años.

Un aperitivo nacional obtuvo un puesto en el ranking de “los 50 licores mejor valorados del mundo" elaborado por Taste Atlas, una guía basada en críticas de expertos y gastronómicos.


Una receta de panetone única por lo económica y lo fácil de hacer. Rinde 2,5 kg. de pan dulce.