
Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali
EN VIVO - FM ESTUCHE´S - La Radio del Grupo CFR Medios |
La inquietud se desprende de una cifra alarmante: en los últimos 40 días siete policías, oficiales de diferentes jerarquías, tomaron la drástica decisión de terminar con su vida en la provincia de Santa Fe.
General 18/02/2022A través de un proyecto ingresado en la Legislatura provincial, la diputada Rosana Bellatti solicitó al Ministerio de Seguridad información acerca de los abordajes para la prevención de suicidios y estadísticas de los casos ocurridos en los últimos dos años dentro del personal policial. La inquietud se desprende de una cifra alarmante: en los últimos 40 días siete policías, oficiales de diferentes jerarquías, tomaron la drástica decisión de terminar con su vida en la provincia de Santa Fe.
Para Bellatti, “la situación de inseguridad creciente que atraviesa nuestra provincia nos encuentra en estado de alerta, entre otros puntos, por la realidad que hoy expresan agentes pertenecientes a la policía santafesina”, aseguró. La falta de cobertura de áreas estratégicas, la limitación de recursos, el desgaste y estrés del personal policial, la ausencia de responsables en áreas claves del ministerio de Seguridad, “sumado a las decisiones que generan malestar e incertidumbre entre quienes tienen a su cargo la tarea de velar por la seguridad de todas y todos, muestra un cuadro de situación preocupante”, sostuvo.
Según información a la que pudo acceder la diputada, en los últimos 40 días siete agentes de seguridad de la provincia se quitaron la vida, superando ampliamente la media anual. “En muchos casos, se trata de agentes que debieron regresar anticipadamente para cumplimentar con sus funciones - incluyendo la portación de armas- bajo la amenaza de cesantía, cuando contaban con licencias médicas que señalaban y advertían que se encontraban padeciendo condiciones emocionales inadecuadas para poder desempeñar sus tareas”, destacó Bellatti.
Arma reglamentaria
La diputada hizo foco en uno de los últimos hechos de gran repercusión mediática ocurrido el pasado 25 de enero en la localidad de Murphy, Departamento General López, donde un agente cometió un femicidio contra su ex pareja, quitándose posteriormente la vida. “Un hecho que fue antecedido por denuncias por violencia de género, advertencias concretas sobre el estado del agresor y pedidos para el abordaje de la situación psiquiátrica del femicida, que terminó suicidándose. Los dos hechos fueron cometidos con el arma reglamentaria”, expresó.
A este trágico episodio, se suman otras seis muertes de agentes de seguridad ocurridas en Santa Fe desde el comienzo de 2022. La mayoría de los casos se debe a hechos consumados con armas de fuego, lo que constituye un factor de riesgo central, dada la portación de armas reglamentarias por parte de las fuerzas policiales.
Abordaje y prevención
“Es necesario fomentar el trabajo preventivo desde los inicios de la carrera policial, y otorgar a las y los agentes el acompañamiento necesario. Para ello es imprescindible contar con información estadística precisa para la toma de decisiones como así también con seguimiento y evaluación permanente de las acciones que se llevan a cabo para resguardar el bienestar del personal policial, especialmente entre quienes atraviesan cuadros emocionales complejos”, sostuvo la diputada Bellatti.
Y cerró diciendo: “Entendemos pertinente trabajar sobre la prevención del suicidio y sobre distintos padecimientos subjetivos y otorgar herramientas para detectar signos de alerta asociados al riesgo suicida. Asimismo, detectar y monitorear la situaciones de agentes con antecedentes de intentos de suicidios y planificar y diseñar estrategias para la contención y asistencia tanto de agentes como de sus familiares”.
El proyecto fue ingresado en la primera sesión extraordinaria del año de la Cámara de Diputados y Diputadas, el pasado jueves 10 de febrero.
Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali
La iniciativa fue aprobada después de las 5 de la madrugada en el marco de una sesión maratónica que se inició el martes a mediodía. Plazo mínimo de 3 años, actualización semestral pero según evolución de salarios, y prohibición de publicar precios en dólares y pedir meses por adelantado. Satisfacción de inquilinos. También son ley violencia digital, devolución del IVA, Argentina Inclusiva y promoción del Gas Natural Licuado.
Se trata de Esteban Mateo Bogdanich y María del Carmen Rosello Gómez, de 66 y 68 años, respectivamente.
Estimaciones oficiales prevén que la balanza energética termine el 2023 positiva en + u$s 100 millones. Para el 2024, el superávit podría alcanzar los u$s 4000 millones.
Los de Placente empataron 3 a 3 en un partido duro, y cayeron 4 a 2 ante los teutones, que irán a la final contra el ganador de Francia versus Mali
El operativo de rescate fue considerado como uno de los mayores de los últimos años.